CURSO: 3º ESO B Y D
MATERIA: Lengua Castellana y Literatura
PROFESORADO: María Adelaida Pérez Álvarez
RECURSOS UTILIZADOS: Presentaciones de Google, portátiles, Infolab, pantalla digital de las aulas
HORAS DE DEDICACIÓN: 20 horas [8h preparación de la plantilla y explicaciones y 12h ejecución en clase y corrección del trabajo].
DESCRIPCIÓN Y PROCESO DE LA ACTIVIDAD:
Los alumnos han confeccionado una presentación de Google que hemos titulado "Nuestras palabras" y donde han incluido durante todo el curso palabras cuyo significado hayan aprendido, principalmente en las clases de Lengua castellana y literatura, pero abiertas a las que hayan conocido en otras materias. Cada palabra constituye una diapositiva en esa presentación de Google y están ordenadas alfabéticamente.
En cada diapositiva se incluye:
- una imagen,
- el lugar en el que ha salido esa palabra,
- una información etimológica sobre su origen,
- información gramatical (si es un nombre, adjetivo, verbo... si se usa en plural o singular, género, etc.),
- definición con sus propias palabras, tras haber consultado un diccionario,
- y un ejemplo de uso en una oración inventada por ellos.
Además cada diapositiva especifica qué alumno ha hecho ese trabajo con su nombre y apellidos.
En una diapositiva final le dedicamos nuestro diccionario a María Moliner, por la contribución inestimable que supuso su Diccionario de uso. La profesora ha presentado a esta bibliotecaria y lingüista "amateur" y ha subrayado el valor de su trabajo desde una perspectiva de género también.
A las alumnas Yasmine Kasbane el Mindi y Celia González Circujano, que son las que han incluido más palabras y han trabajado de manera más constante a lo largo del curso, se les va a dar un regalo de un libro (Romancero gitano de García Lorca) en una hora de clase, en la que también veremos y comentaremos el resultado final.