CURSO: 1º y 2º Bachillerato
MATERIA: Física y Química, Biología, Tecnología y Matemáticas.
PROFESORADO: Guadalupe Donoso Morcillo, Víctor Luque León, Raquel Muñoz Vara y Antonino Vara Gazapo.
RECURSOS UTILIZADOS: Portátiles del aula ATECA, aplicación web Tinkercad y ArduinoBlocks, programa ArduinoIDE y sensor BMP 280.
HORAS DE DEDICACIÓN: 30 horas [10 horas de elaboración y preparación del material y 20 sesiones en los recreos].
DESCRIPCIÓN Y PROCESO DE LA ACTIVIDAD:
El desafío CanSat es una competición de la Agencia Espacial Europea que desafía a estudiantes de toda Europa a construir y lanzar un mini satélite del tamaño de una lata de refresco.
Un CanSat es una simulación de un satélite real, integrado dentro del volumen y la forma de una lata de refresco. El desafío para los estudiantes es adaptar todos los subsistemas principales que se encuentran en un satélite, como la energía, los sensores y un sistema de comunicación, dentro de este espacio tan reducido. El CanSat debe recuperarse sano y salvo.
Cuando el CanSat está listo, se introduce en un cohete, que lanza hasta una altitud de aproximadamente un kilómetro. Entonces comienza su misión. Durante la caída se realiza un experimento científico y / o una demostración tecnológica además de lograr un aterrizaje seguro y analizar los datos recopilados.
El equipo deberá construir un CanSat y programarlo para que cumpla la siguiente misión primaria obligatoria:
- Medir Temperatura del aire
- Medir Presión atmosférica
- Transmitir los datos obtenidos (de temperatura y presión) por telemetría a la estación terrena al menos una vez por segundo.
- Lograr un aterrizaje sin daños
- Analizar los datos obtenidos (por ejemplo, para calcular la altitud) y plasmarlos en gráficas (por ejemplo, una de altitud frente a tiempo y otra de temperatura frente a altitud).
| |