CURSO: 1º y 2º Bachillerato
MATERIA: Física y Química, Biología, Tecnología y Matemáticas.
PROFESORADO: Guadalupe Donoso Morcillo, Víctor Luque León, Raquel Muñoz Vara y Antonino Vara Gazapo.
RECURSOS UTILIZADOS: Placas ESP32, sensores y programación en Arduino.
HORAS DE DEDICACIÓN: 10 horas [Jornada de la competición regional de CanSat].
DESCRIPCIÓN Y PROCESO DE LA ACTIVIDAD:
El pasado jueves 18 de abril se celebró la Competición Regional CanSat Extremadura 2024, en la cual nuestro centro volvió a participar con dos equipos formados por alumnos y alumnas de 4º ESO, Grado Básico, 1º y 2º Bachillerato.
Se trata de una iniciativa de la Agencia Espacial Europea que desafía a estudiantes de toda Europa a construir un minisatélite, adaptando todos los subsistemas principales de un satélite, como la energía, los sensores y un sistema de comunicación, en la forma y en el volumen de una lata de refrescos convencional.
El minisatélite debe cumplir una misión principal obligatoria, consistente en medir la temperatura, presión atmosférica y altura y transmitir los datos por telemetría a la estación de Tierra al menos una vez por segundo.
Y una misión secundaria científica, de carácter abierto y seleccionada por el equipo.
Por otra parte, el equipo SanFerSat BZ, formado por Lucas Bravo, Lucía Bautista, Haila Doenecke y Pedro Delgado, ayudados por Carmen Espejo, profesora del IES Zurbarán, Juan Manuel Pizarro, profesor del CF. Hostelería y CANSAT3Turismo y por su mentor, Antonino Vara, profesor del centro, estudiaron la capacidad de organismos como las algas, en concreto, la espirulina, de producir oxígeno y cómo aprovecharla como complemento alimenticio en la dieta de los astronautas. Agradecemos el patrocinio de la empresa Koru Espirulina de Acebo que amablemente nos envió muestras de la espirulina para desarrollar nuestro experimento.
Al tratarse de un proyecto interdisciplinar, hemos contado con la inestimable colaboración de Víctor Luque, profesor de Tecnología y de Raquel Muñoz, profesora de Matemáticas de nuestro instituto.
La competición se celebró en el aeródromo El Moral de Hinojosa del Valle con el lanzamiento de dos cohetes,CANSAT4 proporcionados por la Agencia Espacial Europea, con seis satélites cada uno, participando 60 estudiantes en 12 equipos.
Tras realizar la defensa del trabajo, el jurado otorgó una mención especial a la Mejor Misión Científica al equipo SanFerSat BZ y el equipo SanFerPelt fue seleccionado con el primer premio, por lo que representará a Extremadura en la fase nacional de la competición en Alcantarilla (Murcia) que se celebrará los días 16 y 17 de mayo.
Por segundo año consecutivo, volvemos a participar en la fase nacional reconociendo así, el fantástico trabajo realizado por ambos equipos.